Inicio   /   Nosotros

Nosotros

Significado, Misión y Estatutos.

Visión

En 2032, La Asamblea Campesina del Cesar, por la Restitución de Tierras y Buen Vivir, es reconocidos como una organización autónoma y posicionada en lo local, nacional e internacional; porque lidera, representa y articula procesos colectivos de las comunidades que las integran en el territorio con miras a conformar una confederación regional campesina de reclamantes de tierras despojadas y abandonadas en medio del conflicto armado, para volver al territorio con garantías: contando con alianzas e incidiendo en política pública que promuevan el desarrollo integral para el buen vivir.

Misión

Nuestra Misión es promover, desde la visión campesina, la reconstrucción de los proyectos de vida individuales, familiares y colectivos y el buen vivir, de sus miembros y de las organizaciones y comunidades, víctimas del conflicto armado interno, en el Departamento del Cesar, buscando la formalización de la propiedad de la tierra, desarrollando planes, programas y proyectos tendientes a satisfacer las necesidades económicas, sociales y culturales de sus asociados, bajo los principios de defensa de la dignidad humana, la promoción y defensa de los derechos humanos, la democracia, la paz, la reconciliación, la solidaridad, la defensa del ambiente y el respeto a la constitución y las leyes.

  • Democracia, Paz, Solidaridad, Dignidad Humana

Lo que significa el buen vivir para la ACCRTBV

Desde la Asamblea Campesina entendemos el Buen Vivir como un espiral o un caracol que nos lleva a volver a vivir la vida que teníamos antes, reconociendo que el buen vivir ya lo hemos tenido.

El buen vivir es empezar de nuevo y volver a nuestras tierras, recuperar el tejido social y construir una vida digna. Es curar las heridas que nos ha dejado el conflicto, no solo en las personas, sino también en la naturaleza y en los ríos.

Estatutos

Se constituye una organización social, de utilidad común y sin ánimo de lucro, organizada en forma de asociación, cuya razón social será ASAMBLEA CAMPESINA DEL CESAR, POR LA RESTITUCION DE TIERRAS Y EL BUEN VIVIR que agrupará a los miembros de las comunidades reclamantes de tierras abandonadas y despojadas en el Departamento del Cesar y sus organizaciones, siempre y cuando acepten y cumplan los presentes estatutos, la cual se regirá por la Constitución Política de Colombia, las leyes, los estatutos y las disposiciones de la Asamblea General y de la Junta Directiva. La Asociación, para todos los efectos legales podrá utilizar la denominación ASAMBLEA CAMPESINA DEL CESAR.

Anexo 1. Declaración de Valledupar

Anexo 2. Acta de constitución Asamblea Restitución de Tierras

10 Organizaciones

Forman parte de este proyecto.

6 Municipios

Del Cesar encaminados por un mismo objetivo.

Más de 15 veredas

Con campesinos trabajadores y anciosos por sacarle el máximo provecho a sus tierras.

Parte de nuestro equipo

Son 10 organizaciones las que componen nuestra Asamblea de Campesinos del Cesar y he aquí algunos de sus representantes y asociados.

Deyis Carmona

Organización ASVERVIC

Eberth Garcia

Organización AVHALOS

Luis Felipe Lizcano

Organización TIERRA DE PAZ

José Angel Muñoz

Organización CONSEMPAZ

Blanca Janeth Alfaro

Organización ACAPROACO

Evelio Aguirre

Organización AVHALOS

Pablo Orozco

Organización ASOVIPLAT

Leticia Marrugo Gómez

Organización ASOCOPAC

Nuestras Organizaciones

La Asamblea de Campesinos del Cesar está conformada por 10 organizaciones, 26 comunidades, 485 familias y 6 municipios.

Asociación de Campesinos desplazados de El Toco - ASOCOMPARTO

Vereda El Toco, cuenta con 80 familias y se encuentran ubicados en el corregimiento de los Braciles Municipio de San Diego.

Asociación veredal de Víctimas de El Copey – ASVERVIC

Vereda Tierra Negra, Vereda Piedras Blancas, Vereda La Mano de Dios, Vereda Entre Ríos, Vereda San Miguel cuentan con 32 familias y se encuentran ubicados en el corregimiento de Caracolicito, Municipio de El Copey - Cesar.

Asociación de Productores de la Nueva Concordia – ACAPROANCO

Predio La Concordia, cuenta con 39 familias y se encuentran ubicados en el corregimiento de Casacará - municipio de Agustín Codazzi.

Asociación de campesinos Parceleros del Caimán – ASOCOPAC

Predios El Caimán, cuentan con 56 familias y se encuentran ubicados en el corregimiento de Nueva Flores - Municipio de San Diego.

Asociación de Víctimas de las Veredas Hato la Guajira, Tucuicito la Loma y Santa Fe - AVHALOS

Vereda Pitalito, Vereda Santa fe, Vereda Tucuicito, Vereda Hato La Guajira cuenta con 63 familias y se encuentran ubicados en el corregimiento de EEUU- Municipio de Becerril.

Asociación de Campesinos, Ocupantes y Parceleros del Platanal - ASOVIPLAT

Vereda El Platanal, cuenta con 17 familias y se encuentran ubicados en el corregimiento de Casacará – Agustín Codazzi.

Asociación Tierra de Paz

Veredas No te pases, Veredas Los Mangos, Veredas La Villa, Vereda La Legua cuenta con 29 familias y se encuentran ubicados en el municipio del Copey.

Fundación Sembradores de Paz

Veredas La Victoria, Vereda El Saltillo, Vereda San José, Vereda Campo Alegre y Las Cumbres, Vereda La Aldea, Vereda Nueva Orleans, Vereda Alto de Mina, Vereda La Ley de Dios cuenta con 148 familias y se encuentran ubicados en el municipio del Copey y el Casco Urbano de Bosconia.

Asociación El Topacio - ASOCAMTOP

Vereda El Topacio, cuenta con 23 familias y se encuentran ubicados en el corregimiento de La Guajirita Municipio de Becerril.

Corporación Movimiento Juvenil Campesino.

Veredas de las comunidades de la Asamblea Campesina del Cesar cuenta con 17 jóvenes pertenecientes a las familias de las comunidades que conforman dicha Asamblea se encuentran ubicados en los municipios de El Copey, Valledupar, Codazzi, Becerril, Chiriguaná y San Diego.